jueves, 21 de mayo de 2015

Salida Procesional María Auxiliadora de San Vicente

      

                      - Viernes 22 de mayo -


Asociación de María Auxiliadora de San Vicente

Sede: Colegio de las Salesianas de San Vicente 

Fundación: Año 1909

Presidencia: Hijas de María Auxiliadora 

Itinerario: Salida (19,30 horas) - Narciso Bonaplata - San Vicente - Guadalquivir - Santa Clara - Hernán Cortés - Parroquia de San Lorenzo - Martínez Montañés - Baños - San Vicente - Curtidurías - Cristo del Buen Fin - Narciso Bonaplata - Entrada (23,00 horas)

Acompañamiento Musical: Abre paso la Bada de cornetas y tambores Amor de Cristo de San Juan de Aznalfarache y San Sebastián de Tomares, y tras el paso la Banda de Música Fernando Guerrero, de los Palacios y Villafranca 

Cortejo: Formado en su mayoría por alumnos de todos los cursos del Colegio, acompañarán también representaciones de la Hermandad de la Divina Pastora, Hermandad del Buen Fin, Hermandad del Dulce Nombre y Hermandad de la Soledad de San Lorenzo.

Capataces: José Manuel Suárez

Costaleros:  20

Curiosidades: Como variante a la procesión habitual, el cortejo no accederá al interior de la Basílica del Gran Poder, ni a la Iglesia de San Antonio de Padua.
La Asociación tiene documentado el título de Archicofradía.



Álvaro Romero

@desemanasantabl

viernes, 15 de mayo de 2015

Salida procesional de Nuestra Señora de la Alegría

  

        Las procesiones de Gloria se centran este fin de semana en la salida procesional del próximo domingo día 17 de la Hermandad de Nuestra Señora de Alegría, desde la Parroquia de San Bartolomé.


Muy recomendable acudir a ver la belleza de esta imagen, de cuyo autor no se tiene constancia, y disfrutar de Ella por uno de los itinerarios más hermosos.


A continuación les dejamos los datos de la salida procesional y algunas imágenes tomadas durante el Triduo en honor a Nuestra Señora celebrado esta misma semana.



                                                        - Domingo 17 de mayo -


Real, Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora María Santísima de la Alegría, Ánimas Benditas y Beato Manuel González García

Fundación: En el año 1659 en la Parroquia de San Bartolomé

Sede canónica: Parroquia de San Bartolomé 

Hermano Mayor: Rafael Durán Villar

Vestidor de la Imagen: Francisco Javier Sosa

Hermanos: Aproximadamente 300, aunque no todos componen el cortejo.

Itinerario: Salida (19,00 horas) - San Bartolomé - Virgen de la Alegría - Céspedes - Levíes - Plaza de las Mercedarias - Vidrio - Vírgenes - Almirante Hoyos - Cabeza del Rey Don Pedro - Muñoz y Pabón - Plaza Cristo de la Salud - San José - Levíes - Entrada (23,45 horas)

Acompañamiento Musical: Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras)

Capataces: Manuel y Carlos Villanueva

Flores: Variedades de flores blancas

EstrenosRestauración completa del manto a cargo del taller de Fernández y Enríquez

Curiosidades: El cortejo contará con representaciones de la Hermandad de San Esteban y de Nuestra Señora de La Luz.
La Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria, de Las Cigarreras, recuperará para la ocasión la marcha "Virgen de la Alegría"













                                                                            




   








Pepe Cruz

@desemanasantabl










Cuatro décadas de Sol

        Hoy, 15 de mayo de 2015, quiero felicitarte, Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora del Sol, por tus cuarenta años de existencia.

Cuatro décadas han transcurrido desde el momento en que fuiste engendrada en el seno de un grupo de chavales aficionados a la música procesional.

Naciste como una ilusión, y mírate. Con el discurrir de los años has crecido y madurado hasta convertirte en referencia de las bandas de cornetas y tambores, dentro y fuera de nuestra ciudad.

Compartes con Sevilla un privilegio mutuo: el tuyo, haber nacido en uno de sus bellos rincones, el Barrio de los Remedios; el de Ella, haberte visto nacer y crecer en su regazo, y verte llevar con orgullo su nombre por aquellos lugares donde has derramado tus sones de Sol.

Muchas son las personas que han entregado parte de su vida poniendo su granito de arena para ayudarte a crecer, por eso considero injusto nombrar solo a algunos, porque todos han sumado.
Una parte de ellos, cofrades reconocidos de la música procesional; otra, la mayoría, gente anónima cuyo mayor reconocimiento es y será verte sabiendo que en algún momento estuvo ligado a ti.

Hueles a Sevilla, la tierra Mariana que te parió, y por ella vives: por recuperar sus tradiciones ancestrales y por acompañar a Cristo desde su entrada en esta Jerusalén, que es Sevilla, hasta que se ve vencedor sobre la muerte abrazado a la Cruz que nos redime.

Finalizo como comencé: felicitándote a ti, y a todos los que han hecho posible que llegues a los cuarenta, y ojalá cumplas muchos más. 

Sea el Sol con Sevilla...por siempre.


Pepe Cruz

@desemanasantabl




miércoles, 13 de mayo de 2015

Hermandad de la Esperanza de Triana

     
     La calle Pureza, un rincón del viejo arrabal de Triana, en el que conviven devociones de mucho peso, no solo para el propio Barrio.


Aproximadamente a la mitad de la "Calle Larga", muy cerquita de la "Catedral Trianera" de Santa Ana, se alza la coqueta Capilla de los Marineros, en la que moran los titulares de la Hermandad de la Esperanza de Triana: el Santísimo Cristo de las Tres Caídas, el vecino más antiguo del Barrio, y Ella, la Esperanza, el faro que guía los corazones de sus muchísimos devotos; Capitana del barco que, como dice su Salve Marinera, "nos lleva al puerto que Dios nos promete".


La calle Pureza, o "Calle Larga", hervidero de emociones, ya sea en los cultos internos de la Hermandad, como en la noche más bella del año: la Madrugá.






                                           












Pepe Cruz

@desemanasantabl                          




lunes, 11 de mayo de 2015

Las Cruces de Mayo



       Llegado el mes de mayo, se me vienen a la cabeza inevitablemente los años de mi niñez, aquellos preciosos años...

Recuerdo que al salir del colegio, por supuesto corriendo para ser el primero que atravesaba el cancel, iba camino de mi casa con una sola cosa en la mente: terminar de hacer mis deberes para bajar a la calle con mis amigos y preparar nuestro paso de Cruz de Mayo.

Aquello era algo muy especial, entrañable. Nuestra parihuela estaba hecha de palés de los que se utilizan en las obras para amontonar ladrillos; un trozo de retal, comprado por una de nuestras madres en Las 7 Puertas o en El Kilo, hacía de faldón; una cruz, igualmente hecha por tablones, con su respectiva toalla a modo de sudario se erguía sobre una falsa peana; unas velas, de las que se utilizan en casa cuando se va la luz, y unas margaritas amarillas, que florecían junto a los matorrales que crecían en mi barrio, servían como lumbre y exorno floral. Y por supuesto, el radio casette con marchas procesionales.

Al recordarlo se dibuja una sonrisa en mi cara, reflejo de la nostalgia. Resultaba muy digno ver a unos chiquillos con su paso montado con el mayor esmero, lleno de ocurrencia infantil, iniciarse en el mundo del martillo o el costal. 

Precisamente el pasado sábado, paseando por la zona del Salvador pude presenciar el paso de la Cruz de Mayo de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, y comenzaron los recuerdos.
Obviamente, todo estaba mejor preparado que los que mis amigos y yo montábamos: contaba con un pequeño cortejo de chiquillos, "aguaó" para los costaleros e incluso banda, en este caso la infantil de la Centuria. Magnífica forma de educar el oído de los más pequeños, con marchas clásicas que destilan aroma cofrade.

Los cofrades más "puritanos" lo llaman jugar a los pasitos. Yo, cuidar de las tradiciones y educar a los que serán el futuro de nuestra Sevilla y sus hermandades. 
















Pepe Cruz

@desemanasantabl

sábado, 9 de mayo de 2015

Hermandad de Nuestra Señora de Araceli

    Así lucía esta mañana Nuestra Señora de Araceli en la Parroquia de San Andrés. Con todo preparado para la procesión que la llevará por las calles de su feligresía a eso de las 20:15, la titular de la Hermandad de Nuestra Señora de Araceli aguardaba de blanco y plata bellísima sobre su paso.

Les dejamos unas instantáneas para que puedan contemplarla.







Pepe Cruz

@desemanasantabl

jueves, 7 de mayo de 2015

Segundo fin de semana de Glorias

        A continuación les detallamos los datos de las procesiones de Gloria para este próximo fin de semana, segundo del mes de mayo, en el que saldrán a la calle las Hermandades de Nuestra Señora de Araceli, el sábado día 9, y de Nuestra Señora de la Salud de San Isidoro, el domingo día 10.


                                       - Sábado 9 de mayo -


Franciscana Hermandad de Nuestra Señora de Araceli

Fundación: Año 1944, Parroquia de San Andrés

Sede canónica: Parroquia de San Andrés

Hermano Mayor: José Cornelio Zambrano Díaz Vestidor de la Imagen: Federico Carrasco Linares.

Itinerario: Salida (20,15 horas) - Daóiz - Pza. Fernando de Herrera - Orfila - Laraña - Encarnación - Imagen - Santa Ángela - San Juan de la Palma - Amparo - Feria - Pza. Montesión - Conde de Torrejón - Pza. San Martín - Entrada (00,15 horas) Acompañamiento Musical: Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria (Las Cigarreras) Capataces: Antonio Franco y Rufino Díaz Madrigal Costaleros: 36 Flores: Variedades de flores blancas

EstrenosBaquetón y manigueta en orfebrería, reliquia con relicario de Santa Teresa de Jesús, palermos, ráfaga, juego de dalmaticas y ropón de pertiguero, llamador del paso, diadema y tiara de pedrería, fajin en tisú de oro para el Niño Jesús, casulla bordada en oro del siglo XIX procedente de Francia, para los cultos Solemnes de la Hermandad

Curiosidades: Por primera vez, la Agrupación Musical Veterana será la encargada de llevar a cabo el Bando anunciador de la procesión el próximo viernes por la tarde.


- Domingo 10 de mayo -


Antigua, Real e Ilustre Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Nuestra Señora de la Salud y San Ignacio de Loyola

Fundación: Segunda mitad del s. XVII, Parroquia de San Isidoro

Sede canónica: Parroquia de San Isidoro 

Hermano Mayor: Francisco Muñiz Sánchez

Hermanos: Algo más de 500, de los que aproximadamente 200 formarán el cortejo. Vestidor de la Imagen: Manuel Vargas De la Cruz

Itinerario: Salida (19,30 horas) - Luchana - Cuesta del Rosario - Pza.del Salvador - Córdoba - Pza. Jesús de la Pasión - Alcaicería - Alfalfa - Odreros - Boteros - Cabeza del Rey Don Pedro - Candilejo - Alfalfa - Jesús de las Tres Caídas - Luchana - Entrada (22,30 horas)
Acompañamiento Musical: Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Salteras Capataces: Juan José Badía García Flores: Azucenas.

Estrenos: No habrá estrenos.

Representaciones: Acompañarán al cortejo representaciones de la Hermandad de San Isidoro, del Consejo Parroquial de la Parroquia de San Isidoro y del Consejo General de Hermandades y Cofradías.



Pepe Cruz

@desemanasantabl

domingo, 3 de mayo de 2015

Salida procesional de San José Obrero

       
        Con total puntualidad, a las 19:00 horas de esta tarde abochornada, se abría el portón de la Parroquia de San José Obrero, momento en el que echaba a andar su Cruz de Guía seguida por un cortejo no muy numeroso, pero en el que destacaban diferentes representaciones de otras hermandades, San Benito o la Trinidad, entre otras.


Numeroso público se agolpó a las puertas de la Parroquia sita en la calle Arroyo para presenciar la salida de esta corporación, que abre el periodo de Glorias en nuestra ciudad.


Pocos minutos después quedaba enmarcado en el dintel el paso con la imagen de San José Obrero, mandado por Antonio Santiago y su hijo. Sonaron el Himno Nacional y posteriormente el Himno a San José Obrero, genialmente interpretados por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, de Los Gitanos, que sigue demostrando el buen trabajo realizado y el gran nivel en el que se encuentra. Con la marcha Creo en Jesús avanzó el paso por la calle Samaniego para posteriormente perderse por las calles de su feligresía, siempre acompañado por mucho público.


De esta forma se iniciaba el tiempo letífico en Sevilla, un periodo que concluirá, Dios mediante, el próximo mes de Diciembre con la procesión de Nuestra Señora del Rocío de la Parroquia del Salvador.


 



 


                          












 



















Pepe Cruz

@desemanasantabl

viernes, 1 de mayo de 2015

Hermandad de Pasión

        Ante ustedes dos de los rostros con mayor expresividad de nuestra Semana Santa. El de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y el de Nuestra Madre y Señora de la Merced. Serenidad y perfección; belleza y profundo dolor. Cualidades perfectamente plasmadas por Juan Martínez Montañés, delicadeza en su gubia, y Sebastián Santos Rojas, perfecto conocedor de la belleza Mariana.

Autores de estas imágenes de intensa carga emotiva y de fervor. Claros exponentes de la solemnidad intrínseca de la tarde de Jueves Santo. Es La Pasión de Sevilla.


















PepeCruz

@desemanasantabl

miércoles, 29 de abril de 2015

Sevilla y sus Glorias

   
        Sevilla es la urbe en la que el tiempo se precipita. Sumidos aún en la nostalgia que nos invadió tras el adios a una esplendorosa Semana de Pasión, entramos en el período letífico en que las Hermandades de Gloria serán las encargadas de transmitir su mensaje de gozo, que es su razón de ser.

En unas horas, las naves de la Catedral de Sevilla serán privilagiados testigos de las palabras con las que el joven pregonero Álvaro Carmona López exaltará a las Glorias de Sevilla, palabras que serán acompañadas por las marchas "Bajo Tu Amparo", de Rubén Jordán, y " Glorias de Sevilla", de Manuel Marvizón.

Hermosas palabras en verso, con pasajes íntimos y que, a buen seguro, tratarán de transmitir la situación en la que se encuentran muchas de estas corporaciones, para las que resulta difícil subsistir al no contar con una amplia nómina de hermanos. Son muchas las voces que se alzan reclamando el apoyo de las instituciones para estas Hermandades, algunas de las cuales veneran imágenes con siglos de antigüedad. Esencia de la que probablemente también bebieron las actuales Hermandades de penitencia.

Las Glorias arrancarán este domingo con la procesión de San José Obrero y finalizarán con la salida de Nuestra Señora del Rocío de la Parroquia del Salvador, conocida cariñosamente como la "Lotera" por procesionar el día en que se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad.


Pepe Cruz

Fotografía: cartel de las Glorias 2015 de Jonathan Sánchez

@desemanasantabl